FEJAR está compuesta por distintas asociaciones y federaciones repartidas por todo el territorio nacional que aúnan fuerzas para establecer una propuesta
común que sitúe la ludopatía y su rehabilitación en el lugar que por importancia e impacto social merece. Por tanto, nuestro sistema común para establecer una
rehabilitación exitosa se basa en la autoayuda y ayuda mutua con la colaboración de jugadores rehabilitados y de sus familias, con la participación de distintos
profesionales como psicólogos/as y Trabajadores/as Sociales y otros profesionales; así como el conocimiento de la enfermedad ante la sociedad general y el
conocimiento de la casuística, particularidad y nuevas tendencias de esta adicción mediante la investigación.

FEJAR ha implantado un Sistema de Calidad basado en la norma ISO 9001, en las siguientes actividades:
Coordinación de actuaciones entre asociaciones y federaciones autonómicas de Jugadores de Azar en Rehabilitación de todo el territorio nacional y análisis
de los resultados obtenidos. Realización de programas de información de población sobre juego patológico. Promoción de tareas de investigación para el
desarrollo de actuaciones profesionales relacionadas con la rehabilitación de Jugadores de Azar, juegos que creen adición, nuevas tecnologías y otras
adicciones sin sustancias. Prestación de servicios terapéuticos on line, mediante la intervención psicológica y de Auto Ayuda y Ayuda Mutua en aquellos
casos en los que no se pueden asistir a terapias presenciales en las asociaciones integradas.

Los objetivos de FEJAR pasan por la unificación de criterios y acciones entre todos sus afiliados, para la mejor defensa de los intereses de los afectados y afectadas
por la Dependencia al juego de azar y otras adicciones sin sustancias, cumpliendo en todo momento sus requisitos aplicables tanto a nivel de estatutos como
requisitos legales que le sean de aplicación. Para ello:

Por todo ello, FEJAR pretende conseguir la plena satisfacción de las asociaciones y federaciones a las que representa siendo un marco de referencia para el
establecimiento de sus objetivos de calidad, orientados hacia la mejora continua de sus asociados.

Pretende conseguir la máxima motivación sobre la Calidad en su Junta Directiva y Asamblea General, motivando a sus asociados y dándoles la oportunidad de
desarrollar y promocionar las actuaciones que se realizan en cada una de ellas, sus conocimientos profesionales, promoción de actividades que ayuden a obtener
mayor presencia dentro de sus territorios, etc